• Reacciones de hipersensibilidad.
  • Reacciones tipo I.
  • Reacciones tipo II.
  • Reacciones tipo III.
  • Reacciones tipo IV.
  • Reacciones tipo V. 
 
   REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD.
   Toda sustancia externa al organismo puede considerarse como un agente capaz de desencadenar una reacción de hipersensibilidad. Para que se produzca este tipo de reacción el organismo ha de reconocer a la sustancia extraña como tal y ha de ser capaz de desencadenar los mecanismos de rechazo del material extraño. A tenor de esto, bajo el denominador común de hipersensibilidad se incluyen todas aquellas situación en las que se han producido cambios en las reacciones del sistema inmunitario del sujeto que tienen consecuencias desfavorables para éste.
   En las situaciones de hipersensibilidad los mecanismos normales defensivos se vuelven patógenos: en lugar de proteger frente a agentes externos o frente a alteraciones de su propio organismo, lo exponen a la enfermedad e incluso a la muerte. Estas situaciones son muy variadas y no siempre se puede afirmar que los estados de hipersensibilidad sean debidos a una alteración de la respuesta inmune; ésta se desarrolla con normalidad según sus propias leyes, y es la naturaleza del Ag, su dosis, su modo de presentación y otros factores ajenos a la respuesta inmune propiamente dicha los que condicionan la aparición de una reacción de hipersensibilidad.
   Por parte del individuo que padece esta situación se requiere una ambiente interno propicio, o atópico, un equilibrio característico en las poblaciones funcionales de linfocitos T y una producción sesgada de citocinas y de otras moléculas con función inmunológica. Se dice entonces que el paciente es hipersensible a una sustancia determinada.

   De las calificaciones hechas de estos fenómenos es la de Gell y Coombs (1.969) la que permanece como vigente. Clasificaron las reacciones inmunoalérgicas de hipersensibilidad en cuatro tipos diferentes, basándose en los mecanismos subyacentes de cada tipo de reacción. A estos cuatro tipos se puede añadir un quinto, estimulatorio, como ellos mencionan. El organismo de casi todos los seres humanos es capaz de desencadenar cualquiera de las respuestas que pasamos a describir. Esta clasificación no es del todo perfecta si tenemos en cuenta que varios tipos de estos mecanismos pueden actuar también conjuntamente. Además, hay mecanismos, como la activación del complemento, que pueden ocurrir en casi cualquier situación inmunológica. Algunos procesos alérgicos como la alergia a medicamentos, pueden