▪ Función de los senos en relación con el resto de la economía.
▪ Funciones intrínsecas sinusales.

El papel que desempeñan en relación al resto del organismo no es conocido con exactitud y la mayoría de las hipótesis que se han propuesto al respecto no han superado la critica de un análisis científico. En 1953 Proetz por primera vez y diferentes autores posteriormente, los han relacionado con la fonación, la respiración, etc, pero sin demostrar que constituyan un elemento de influencia importante en estas funciones.
Si que es bien conocido el funcionamiento intrínseco de los senos, sobre todo en lo que refiere a su aireación, drenaje y el importante papel del ostium en estas funciones.
Constituyen una unidad anatómica y fisiológica a la que se han atribuido múltiples funciones:
- aligeramiento de la estructura ósea del cráneo;
- protector de las estructuras nerviosas del cráneo ante eventuales traumatismos;
- aislamiento térmico del cerebro;
- resonador y controlador cinestésico del sonido durante la fonación;
- acondicionador termohigrométrico del aire inspirado;
- regulador de la presión nasal en el transcurso de la respiración y de los cambios bruscos de presión;
- almacenamiento de partículas olorosas.

- La mucosa sinusal es más delgada.
- En los senos el epitelio es más bajo y contiene menos cc caliciformes.
- En grandes áreas no aparece membrana basal visible.
- Las glándulas seromucosas son menos numerosas y más pequeñas.
- El plexo venoso eréctil no existe en los senos.