• Fisiopatología general.
  • Factores desencadenantes de la RSA.
  • Factores predisponentes asociados a la RSA.
  • Mecanismos inflamatorios de la RSA.
        
   La situación más frecuente es que esta afección aparezca como respuesta a una infección respiratoria alta, pero también puede hacerlo tras un traumatismo facial o una extracción dental. Las infecciones de las vías aéreas superiores constituyen una de las causas más importantes de consulta médica y en tal circunstancia la inflamación de los senos paranasales se convierte en una posible complicación.
 
                                                                              
   FISIOPATOLOGIA GENERAL.
   En la mayor parte de los casos la RSA tiene un origen rinógeno formando parte de una enfermedad inflamatoria, infecciosa y difusa de las vías aerodigestivas superiores pudiendo influir en su desarrollo, como iremos exponiendo, diversos factores individuales endógenos y ambientales exógenos, y que evoluciona de forma aguda o crónica. Un origen infeccioso no rinógeno es menos frecuente.
   Cualquier infección que afecta a las fosas nasales tendrá su repercusión en los senos por continuidad, infectando e inflamando su mucosa. El proceso inflamatorio desencadenado por la infección respiratoria causa congestión y edema del complejo osteomeatal y es la obstrucción de los ostia de drenaje el elemento clave desencadenante de la fisiopatologia de la Rinosinusistis al dificultar o impidir totalmente el transporte mucociliar. Cave recordar que    la función intrínseca de los senos es la ventilación y drenaje de los mismos, que se ejerce a través de los ostiums, siendo la permeabilidad de estos fundamental para la normalidad fisiológica de los mismos. El tamaño de los ostiums es muy pequeño si se comparan con la capacidad de los senos a los cuales sirven de desagüe, lo que supone una dificultad al drenaje natural realizado por los elementos ciliados.
   El transporte de drenaje se además afectado por una serie de fenómenos locales producidos por el proceso inflamatorio de la mucosa sinusal: diferentes grados de citolisis, disfunción de las cc ciliadas, hipersecreción de moco y aumento de la viscosidad de las secreciones.
   Cuando los microorganismos penetran en los senos rápidamente son eliminados por el aclaramiento mucociliar, manteniendo de este modo la esterilidad de los senos en condiciones normales. Las alteraciones de la permeabilidad de los ostium o canales de drenaje, la disfunción del transporte mucociliar y las alteraciones de las características viscoelásticas del moco constituyen los mecanismos fisiopatológicos básicos de la rinosinusitis, lo que indica que en la patogenía de la Rinosinusitis el complejo ostiomeatal desempeña un papel fundamental tanto en la génesis como en la evolución. Esta estructura es una unidad funcional que comprende los orificios de drenaje de los senos maxilares y de las celdas etmoidales anteriores, el infundíbulo etmoidal, el hiato etmoidal y el meato medio.
   La alteración de la función ostial que se produce en todo cuadro infeccioso rinosinusal es el factor etiopatogénico mas importante en el desarrollo de esta enfermedad. En cuanto se produce una infección rinosinusal por banal que ésta sea hay una vasodilatación y edema con reducción de la sección de los ostium de drenaje pudiendo llegar, según la infeccion se prolonga, a su obstrucción completa.