•  
  • Faringitis y rinofaringitis.
  • Estomatitis alérgica de contacto.
  • Angioedema
 
    Sólo algunas patologías alérgicas producen manifestaciones en la cavidad oral y faringe.
 
 
    FARINGITIS  - RINOFARINGITIS Y SU RELACIÓN CON LA ALERGIA.
   Es difícil discernir si puede existir una causa alérgica para la faringitis. La evidencia que hay sobre este asunto es prácticamente nula.
   La causa más frecuente de estos procesos es la infecciosa.
   Si que está comprobado que las amígdalas faríngeas, al ser tejido linfoide, desempeñan un papel en la captación y presentación de alergenos al torrente linfático y sanguíneo. Los alergenos son presentados unidos a la IgA de secreción, pudiendo de este modo activar la inmunidad celular y el complemento.
 
   Signos y síntomas.
   Estos cuadros cursan con una tos seca e irritante que puede ser consecuencia de la inflamación e irritación local, o bien de la descarga postnasal asociada a la clínica de una RA. La obstrucción nasal condiciona una respiración de predominio bucal, lo que hace que el aire llegue a las vías respiratorias bajas seco y frío, desencadenando una irritación que se expresa con accesos de tos pudiendo desarrollar un broncoespasmo.
   Es difícil poder discernir si esta sintomatología es de origen infeccioso, alérgico o bien consecuencia de la descarga rinorréica posterior de una RA.
   Se ha publicado una incidencia que establece aproximadamente, que el 10% de las faringitis crónicas pueden de origen alérgico, si bien nos parece que trata de un dato exagerado y poco documentado.
   El prurito es otro síntoma característico. La alergia al polen de la Parietaria asocia prurito palatino, mientras que los pacientes alérgicos a gramíneas lo localizan en la faringe. Del mismo modo, es peculiar el prurito mentoniano que describen los pacientes con polinosis. Ahora bien, las faringitis, especialmente víricas, en sus momentos iniciales también producen prurito faríngeo.
   Otros síntomas faríngeos inespecíficos son la sensación de cuerpo extraño en oro e hipofaringe, carraspera, aclaramiento faríngeo y disfagia. Estos síntomas pueden corresponder a cualquier patología faríngea y es difícil poder establecer su relación con neumoalergenos perennes o con alergias alimentarias.