• El receptor clinotípico de los linfocitos T.
  • Maduración y diferenciación de los linfocitos T.
  • Poblaciones de linfocitos T maduros.
    Los linfocitos T poseen unas proteínas de superficie que están implicadas de una forma u otra en la detección de Ag y a continuación en la transmisión de la señal al interior de dicha cc. Entre estas proteínas de superficie están las que forman el receptor clonotípico o específico que confiere al linfocito T la capacidad de reconocimiento de Ag de las cc T: TCR abreviatura de receptor clinotípico de los linfocitos T. Este en primer lugar, durante la maduración de los timocitos en el timo, participa en la selección tímica positiva y negativa. Después, una vez que el linfocito T ha madurado, emigra a la periferia, y entonces es cuando su receptor participa en el reconocimiento de Ag, lo que desencadena un programa de activación que lleva a la proliferación y diferenciación de las cc T en dos subclones: uno de cc efectoras, y otro de cc de memoria.
   Los linfocitos T,  presentan un mecanismo de reconocimiento antigénico distinto de los linfocitos B.
   Durante su maduración y diferenciación, los linfocitos inmaduros van recibiendo en su superficie una serie de receptores inmunitarios que van apareciendo de modo secuencial, conforme progresa su maduración y diferenciación. Se les denomina marcadores de diferenciación pues dan a la cc linfocítica componentes fenotípicos únicos del estadio de diferenciación en que estén. Estas moléculas marcadoras de la superficie celular se denominan cúmulo de diferenciación (Cluster of differentiation en inglés) y son capaces de reconocer Ac.
   Los diferentes CD se expresan en la superficie de los linfocitos estando implicados en la adhesión del linfocito a la cc diana.
 
 

   EL RECEPTOR CLINOTIPICO DE LOS LINFOCITOS T.

   El TCR puede ser de dos tipos:
   - TCR-2, que está compuesto por una cadena  alfa y otra beta.
   - TCR-1, compuesto por una cadena γ y otra δ.
    En ambos casos, el TCR, como luego veremos, está asociado a un complejo de proteínas de membrana, denominado CD3 que es el encargado de transducir la señal al interior celular. Está formado por una secuencia de aminoácidos y presenta cierto parecido con las Ig.
 
   Estructura del TCR-2.
   Está formado por dos cadenas polipeptídicas distintas, asociadas con cadenas polisacarídicas. Las dos cadenas están unidas entres sí por puentes disulfuro.
   El TCR se parece a un brazo Fab de Ac que estuviera unido a membrana, si bien diferencias entre las respectivas zonas de transición entre los dominios V y C sugieren que el TCR es una estructura más rígida.
 
   Estructura del TCR-1.
   Es parecido al TCR-2, aunque se han detectado varias formas diferentes, algunas unidas intercatenariamente por puentes disulfuro, y otras no.
   Las cc T dotadas de TCR de tipo γ y δ son poco abundantes en circulación, pero en cambio son las predominantes en el epitelio intestinal.