• Introducción.
  • Formación y maduración.
  • Activación.
  • Resumen.
 
   INTRODUCCION.
    Los Linfocitos B son un tipo celular que cumple múltiples funciones en el mantenimiento de la inmunidad y ante la reexposición de noxas. Se originan y maduran en la medula ósea, pero una vez que han completado los cambios de su maduración, se trasladan a los ganglios linfáticos, donde ante la presencia de un agente extraño se activan, con la ayuda de los linfocitos T helper; aunque también en ciertas circunstancias pueden hacerlo en ausencia de estos.
   Durante su maduración las cc B expresan diferentes moléculas de superficie que son de suma importancia para su identificación y capacidad funcional.
 
 
   FORMACIÓN Y MADURACION.
   La maduración linfocitaria comprende procesos y cambios irreversibles en estas cc con el fin de obtener linfocitos funcionalmente activos a partir de una cc madre pluripontencial.
 
   Génesis de los Linfocitos  B.
   La cc madre, de la cual derivan todas las cc de la sangre se encuentra en un principio en el hígado fetal y después del nacimiento en la médula ósea.
   Un grupo de estas cc se encuentran en estado quiesciente, denominado en fase Gº, manteniéndose permanentemente en esta fase, son un número casi constante, aunque con la edad esta población celular descienden.
   La mayoría de las cc madre se diferencian a cc madres comprometidas, estas son cc que ya no pueden generar cualquier tipo celular, sino un grupo en especial, por eso se las denomina comprometidas. De esta manera tenemos cc comprometidas que originan eritrocitos, otras granulocitos y las cc madres linfoides que solamente pueden originar linfocitos T y B.
   La proliferación y diferenciación de las cc madres comprometidas está controlada por unas proteínas llamadas inductores de proliferación.
   Los acontecimientos principales que ocurren en la maduración son:
  • Reordenamiento y expresión de genes de inmunoglobulina (Ig)
  • Proliferación celular.
  • Selección del repertorio.
   Reordenamiento y expresión de genes Ig.
   El linfocito B maduro, expresa en su membrana receptores específicos para reconocer un Ag en particular. Estos receptores son Ig específicas capaces de reconocer un Ag en particular. Al grupo de linfocitos B maduros que tienen el mismo receptor para el mismo Ag se lo denomina clon. Cada clon está formado por un escaso número de cc B específicas capaces de reconocer un determinado Ag y en consecuencia capaces de formar Ac contra ese Ag. Un individuo nace con la capacidad de responder a quizás un millón de Ag diferentes. Existen de 10(5) a 10(8) clones en cada individuo y cada clon puede contener de 1 10(7)  cc que están programadas para producir un Ac determinado.