•    Introducción.
  •    Estructura de las inmunoglobulinas.
  •    Dominios moleculares en las cadenas ligeras y pesadas.
  •    Región bisagra.
  •    Variantes antigénicas de las inmunoglobulinas.
  •    Unión antígeno anticuerpo.
  •    Clasificación de las inmunoglobulinas.
 
   INTRODUCCION.
   Son proteínas plasmáticas sintetizadas por el organismo en el transcurso de la respuesta inmunitaria, destinadas a su combinación específica con el Ag que provocó su formación. Se denominan Inmunoglobulinas.
   Las reacciones defensivas del sistema inmune adquirido o específico se inician por su capacidad de reconocimiento específico de cualquier tipo de molécula o partícula extraña. Para ello, el sistema inmune cuenta con las inmunoglobulinas y con los receptores de los linfocitos T.
   Las Ig se encuentran distribuidas como moléculas circulantes en todos los fluidos orgánicos de la economía de los vertebrados y en las membranas de los linfocitos B y cc plasmáticas
   La función esencial de las Ig es la de unirse al Ag. De esta manera las Ig actúan como receptoras de señales antigénicas o bien pueden colaborar en la destrucción antigénica. La primera función se presenta cuando las Ig se encuentran insertas en la membrana de los linfocitos B (inmunoglobulinas de membrana), y para la segunda requieren la colaboración del complemento, macrófagos, neutrófilos y cc NK, que tienen la propiedad de unir las Ig por su extremo Fc
   La introducción en el organismo de Ag aumenta los clones de linfocitos y la producción de Ac, correspondiendo cada uno de ellos a una zona determinada de la superficie del Ag y con una capacidad diferente para unirse al mismo. La especificidad antigénica en el suero aumenta únicamente cuando se produce una segunda exposición al Ag, sin embargo, en un Ac monoclonal la especificidad va incorporada. La segunda respuesta es más específica porque ha habido una selección natural entre los clones primitivos de Ac.
   Las Ig circulantes son los efectores de la parte humoral del sistema inmune específico, de hecho inician la fase efectora, pero como veremos, la eliminación definitiva del Ag no suelen hacerla directamente los Ac.
   Las funciones de los Ac son:
   Participan en la destrucción de agentes infecciosos favoreciendo la fagocitosis que realizan polinucleares y macrófagos.
   Intervienen en el fenómeno de la opsonización recubriendo gérmenes en presencia del complemento, haciendo que su ingestión por la cc fagocíticas sea más fácil.
   Participan en los procesos de comunicación interlinfocitaria actuando como mediadores.
 
   Los Ac específicos se pueden producir en el laboratorio y son absoluta y verdaderamente específicos.