•    Propiedades generales.
  •    Factores que condicionan la inmunogenicidad o antigenicidad.
  •    Epitopos.
  •    Haptenos.
  •    Mitógenos.
  •    Superantígenos. 
 
   PROPIEDADES GENERALES.
   Se definen como antígenos o inmunógenos aquellas sustancias que bajo determinadas condiciones son capaces de inducir una repuesta inmune específica.
   Las sustancias que producen una tolerancia inmunológica se las denomina tolerógenos.
   Los Ag pueden mostrar una serie de propiedades inmunológicas:
  • Inmunogenicidad: es la capacidad de inducir una respuesta inmune específica, humoral y/o celular. En este sentido, Ag sería sinónimo de inmunógeno. Las cc B + Ag dan lugar a cc plasmáticas y a cc B de memoria.
  • Antigenicidad: es la capacidad de los Ag de provocar inmunidad al combinarse con Ac y/o con receptores de cc T. Si una molécula es inmunogénica, también es antigénica. Sin embargo, a la inversa no siempre es verdad: p.e., los haptenos, que por sí mismos no desencadenan respuesta inmune, pero que pueden ligarse a Ac preformados.
  • Alergenicidad: capacidad de inducir algún tipo de respuesta alérgica. Los alergenos son los Ag que tienden a desencadenar ciertos tipos de respuestas humorales o celulares que dan síntomas de alergia.
  • Tolerogenicidad: es la propiedad de un Ag de desencadenar una tolerancia inmunológica al no ser capaz de inducir una falta de respuesta específica en la inmunidad celular o en la humoral.
 
   FACTORES QUE CONDICIONAN LA INMUNOGENICIDAD O ANTIGENICIDAD.
   Para que una molécula posea antigenicidad no sólo depende de su naturaleza físico-química, de su constitución y dimensiones, sino que además pueda ser reconocida o no como foránea por el sistema inmune.
   No todos los tipos de moléculas tienen la misma capacidad inmunogénica, es decir, la misma capacidad para ser reconocidas como extrañas por el sistema inmune: las proteínas son las más inmunogénicas, los hidratos de carbono poseen menor capacidad inmunogénica y los lípidos y los ácidos nucleicos sólo son inmunogénicos cuando van unidos a proteínas o a carbohidratos.
   En la inmunidad humoral pueden actuar de inmunógenos todos los tipos moleculares que acabamos de citar, mientras que en la inmunidad celular sólo lo son las proteínas.
    Hay una serie de factores que condicionan la inmunogenicidad de los Ag, diferenciando los que dependen de la propia molécula antigénica y los que dependen del sistema biológico al que acceden, donde se va a producir la respuesta inmune.
 
   Factores propios de la molécula antigénica.
 
   *   Carácter de extraña al organismo.
   Ante todo, para que haya antigenicidad la molécula ha de ser reconocida como una molécula extraña, no propia, sino ajena al individuo. Tenemos pues, que un primer rasgo condicionador de la inmunogenicidad es el grado de falta de parecido entre el Ag con respecto a moléculas propias.