• Introducción.
  • Órganos linfoides primarios.
  • Órganos linfoides secundarios.
  • Áreas inmunológicamente privilegiadas.
  • Recirculación linfocitaria. 
 
   INTRODUCCIÓN.
   El Sistema Inmunológico funcionalmente está organizado en dos tipos de órganos linfoides distribuidos por todo el cuerpo: primarios y secundarios.
 
   - Órganos linfoides primarios o centrales.
   Son los que proporcionan el entorno para la linfopoyesis  y la maduración de linfocitos mediante la cual adquieren su repertorio de receptores específicos para cada tipo de Ag; los linfocitos se seleccionan de modo que poseen autotolerancia o evitación de la autoinmunidad.
   Los órganos linfoides primarios son:
  • timo, donde maduran los linfocitos T.
  • médula ósea en el adulto como órgano de maduración de los linfocitos B. En el feto, en un principio esta función la toma el hígado, aunque paulatinamente se ve sustituido por la médula. En las aves, el equivalente funcional de la médula es la Bolsa de Fabricio. 
  
   - Órganos linfoides secundarios o periféricos.
   Estos proporcionan el entorno para que los linfocitos interaccionen entre sí, o con las células presentadoras de antígeno (APC) y otras cc accesorias, y para que entren en contacto con el Ag; además, diseminan la respuesta inmune al resto del cuerpo. 
   Los órganos linfoides secundarios son:
 
  • los ganglios linfáticos, que recogen Ag de los tejidos;
  • el bazo, que recoge Ag de la sangre;.
  • tejidos linfoides asociados a mucosas (MALT), que recogen Ag de las mucosas;
  • en la respuesta secundaria, la médula ósea actúa igualmente como órgano secundario.