Etiopatogenia.
       Anatomía patológica.
       Clínica.
       Pronóstico y complicaciones.
       Diagnóstico diferencial.
       Tratamiento.
       Profilaxis.
   
 
   Este cuadro es la rinitis infecciosa más frecuente y tiene diversas denominaciones, tales como resfriado común, catarro nasal común, catarro nasal vírico, coriza agudo banal, o common cold de los anglosajones. Suponen el 50% de todas las afecciones agudas sufridas por los pacientes.
   La rinosinusitis aguda de etiología viral es una enfermedad infectocontagiosa del tracto respiratorio, recurrente, leve, que generalmente cursa sin fiebre, es de corta duración y evoluciona casi siempre hacia la curación espontánea, siendo su característica fundamental la inflamación de la mucosa nasal. Sus síntomas pueden afectar a la calidad de vida del paciente de forma considerable, causando importante efectos socio-económicos por las bajas laborales y escolares, que además en edades extremas y en pacientes inmunodeprimidos puede convertirse en un importante y grave patología cuando desencadena complicaciones.
   Es la enfermedad más frecuente en todo el mundo y aunque su evolución es benigna, constituye desde el punto de vista socioeconómico un grave problema de absentismo laboral y de acusado consumo de medicamentos, muchos de ellos innecesarios. En el niño es la enfermedad respiratoria más frecuente, estimándose que cada niño tiene cuatro o cinco episodios de catarro común al año.
   
                                                               
     ETIOPATOGENIA.
   La mucosa nasal actúa como barrera de protección y filtro ante agentes externos, al ser infectada por un agente viral se provoca una reacción tisular inflamatoria.
   La posibilidad  de que un virus filtrable fuera la causa del resfriado común fue sugerida por Kruse en 1914. En 1923, Olitsky y McCarteney, usando filtrados libres de bacterias, transmitieron el resfriado común a chimpancés. Posteriormente Dochez, en 1930, junto con sus colaboradores confirmaron este trabajo. Por tanto, si bien se ha considerado siempre como un proceso de naturaleza infeccioso, no ha sido hasta la mitad del siglo pasado cuando el uso de técnicas de cultivo ha permitido el aislamiento de múltiples virus en personas afectadas de resfriado, estableciéndose los nexos causales de los virus con esta enfermedad.
   Se han aislado multiples virus en personas afectas de catarro común.
   Los rinovirus de la familia de los picornavirus, constituidos por ácido ribonucleico, son los que con mayor frecuencia producen el coriza agudo, calculándose que son los responsables de una tercera parte de los cuadros. Existen unas cien variedades de rinovirus: virus M, virus H, virus JH/2060, virus ECHO, etc. Los rinovirus se caracterizan por experimentar transformaciones y por su capacidad para duplicarse a un pH de 6,8 y 32º en cultivos derivados de tejidos humanos o de simios. Son acidolábiles, mientras que el resto de los picornavirus son acidoestables. Además de los rinovirus, le siguen en frecuencia los conoravirus, y con menor frecuenta el influenzae A y B, los parainfluenzae 1 a 4 causan un 15-20% de los cuadros cada uno y el virus respiratorio sincitial. Enterovirus y adenovirus entre otros son los causantes del resto de los casos. Al poder existir tal multitud de virus con capacidad de agente causal, éste no se puede filiar en la mayoría de los casos con exactitud.
   

  

 Para continuar visualizando este capítulo descargar tema completo