•    Exploración funcional del drenaje mucociliar.
  •    Estudio de los cilios de la mucosa nasal.
  •    Estudio de la ultraestructura del cilio.
 
   Para el estudio de la función mucociliar se han diseñado diferentes pruebas:
  • Test de transporte de sacarina o de un isótopo marcado.
  • Estudio funcional in vitro de los cilios del epitelio respiratorio después del lavado, raspado o biopsia del cornete inferior.
  • Estudio de la estructura de los cilios.
  • Estudio de biomarcadores de la inflamación en el exudado plasmático y en la secreción nasal mediante lavado nasal.
  • Estudio físico y químico del moco nasal.
  • Estudio del transporte iónico transepitelial.
 
   La finalidad del estudio de la función mucociliar es poder realizar el diagnóstico de los trastornos de la misma, tener una valoración de su importancia y poder hacer un seguimiento de su evolución. Su indicación principal es la detección de discinesias ciliares.
 
 
   EXPLORACION FUNCIONAL DEL DRENAJE MUCOCILIAR.
   Los métodos funcionales para estudiar la capacidad de drenaje de la mucosa nasal se basan en la determinación del tiempo que la mucosa nasal tarda en transportar un indicador/marcador desde la entrada de las fosas nasales hasta la faringe. En la práctica clínica existen tres pruebas para explorar el tránsito mucociliar:
 
   Tránsito nasal de la sacarina.
   Esta prueba valora la capacidad de la mucosa nasal para transportar la sacarosa, midiendo el tiempo que transcurre entre la aplicación de sacarina en la parte anterior de la fosa nasal y el momento en que se percibe el gusto azucarado.  Requiere una adecuada cooperación por parte del paciente, que debe de permanecer sentado, sin sonarse ni sorber la nariz. Puede incluso hacerse en algunos niños.
   La evaluación de la prueba es, por tanto, subjetiva y aproximada, pues el tránsito es de 7 a 13 ± 10 mm/min en sujetos sin patología nasal. Pese a la variabilidad de los resultados, esta prueba se usa con frecuencia en la práctica clínica, pues es la más fácil de llevar a cabo. La prueba de la sacarina se considera patológica cuando la depuración es mayor de 20 mm/min. En caso de que la prueba resulte anómala se ha de continuar la investigación de la función mucociliar.