Piel.
       Epitelio.
       Membrana basal.
       Corion.
      
                            
     El revestimiento interno de las FN presenta una estructura histológica diferente para cada área de las mismas:
   El tercio anterior, es decir, el vestíbulo nasal, hasta una línea vertical que pasa a un centímetro por delante de la cabeza del cornete inferior, está tapizado por una epidermis que es continuación de la piel del labio superior y de la pirámide nasal.
   A continuación, hacia le interior, se pasa a un área de transición en la que la epidermis va tomando las características del epitelio respiratorio, presentando un epitelio escamoso no ciliado.
   El piso respiratorio de las fosas nasales está recubierto por una mucosa compuesta de un epitelio respiratorio que reposa sobre una membrana basilar y un corion. Este tipo de mucosa recubre algo más de los dos tercios posteriores de las fosas. Es epitelio respiratorio compuesto en su mayor parte por cc ciliadas. Este epitelio es común a las vías respiratorias superiores e inferiores.
   Una pequeña porción craneal de las FN está recubierta de una mucosa neurosensorial con capacidad olfativa.
 
     
   PIEL.
   La piel que recubre el vestíbulo nasal es rica en folículos pilosos, glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas.
   La zona de transición entre piel y mucosa está constituida por una mucosa con epitelio cilíndrico sin cilios y enseguida se continua con la mucosa respiratoria ciliada.