• Morfologia de los senos esfenoidales.
  • Pared anterior del seno esfenoidal.
  • Pared inferior o suelo del seno esfenoidal.
  • Pared superior o techo esfenoidal.
  • Pared posterior del seno esfenoidal.
  • Pared externa u oftálmica del seno esfenoidal.
  • Cavidad del seno esfenoidal.
  • Prolongaciones del seno esfenoidal.
  • Mucosa, vascularización e inervación del seno esfenoidal.
 
 
   Los senos esfenoidales están formados por dos cavidades neumáticas asimétricas situadas en el centro del macizo cráneo-facial. Se desarrollan en el cuerpo del hueso esfenoides estando separados derecho e izquierdo por un delgado tabique. Comunican con las fosas nasales mediante su correspondiente apertura a traves de la pared ántero-superior o nasal del seno.
  
  

   MORFOLOGIA.

   Se pueden diferenciar tres tipos de senos:
 
   - Senos pequeños, son los menos frecuentes. Incluso puede haber agenesia del mismo uni o bilateral.
   El tamaño reducido del seno puede deberse a un defecto de neumatización global. Pueden estar reducidos a dos pequeñas cavidades ovoides escavadas en el tejido esponjoso del cuerpo del esfenoides. En otros casos un seno es pequeño debido a una asimetría muy importante entre ambos, encontrándose un seno con muy escaso desarrollo que contrasta con una considerable neumatización del otro seno. 
 
   - Grandes senos, son los más frecuentes. Su cavidad suele ser accidenta e irregular debida a los sus prolongaciones en los huesos vecinos y a los relieves que marcan los órganos intracraneales a los que rodea. Así hacia arriba y hacia atrás, puede aparecer el relieve de la silla turca  ocupando una parte del techo, a cada lado puede aparecer el relieve del sifón carotídeo que enmarca la región hipofisaria pero sobre todo se hace notar hacia atrás, en su porción ascendente, y hacia arriba y hacia delante. Son frecuentes la presencia de láminas óseas verticales formando tabicamientos incompletos que dan lugar a receso y divertículos.
 
   - Senos de tipo medio. Es el tamaño estándar y al que se refieren las relaciones anatómicas normales del seno que se van a describir a continuación, ya que en los senos grandes estas relaciones pueden variar.
   Están formados por una cavidad que invade una parte del tejido esponjoso del esfenoides ocupando la mitad anterior del cuerpo del mismo. En algunos casos puede prolongarse bajo la región hipofisaria.
  
   Ambos senos son asimétricos, por lo que cada uno de los dos senos tiene una forma irregular dibujando el conjunto de los dos senos groseramente un cubo. Los dos senos en conjuntos pueden ser considerados como una gran cavidad dividida por un tabique intermedio.
   Sus dimensiones promedias son 200 mm. de altura, 20-25 mm. de anchura, 35 mm. de longitud total y 6 a 9 cm³.