• Forma general del seno maxilar.
  • Paredes del seno maxilar.
  • Prolongaciones sinusales del seno maxilar.
  • Cavidad del seno maxilar.
  • Mucosa, vascularización e inervación.
 

    También denominado Antro de Highmoro, está constituido por una cavidad neumática incrustada en el cuerpo del hueso maxilar superior, ocupando casi todo el espesor de la apófisis  piramidal de es hueso. La cavidad derl seno está comunicada con las fosas nasales por el ostium maxilar. Su anatomia fue descrita por Highmoro (1613-1685).

    
   FORMA GENERAL DEL SENO.
   Se admite que tiene una forma de pirámide triangular con tres paredes o caras, una base y un vértice:
  • Base o pared interna que se relaciona con la mitad inferior de las fosas nasales.
  • Pared superior u orbitaria.
  • Pared anterior o yugal.
  • Cara posterior o ptérigo-maxilar.
  • Una cima o vértice externo que se corresponde con la apófisis malar del maxilar superior.
   Su capacidad media es de unos 12 cm³, siendo las medidas externas entre 5 y 20 cm³. Estas variaciones tan grandes hacen que se diferencien por su tamaño en senos pequeños y grandes.
   Los senos maxilares con un desarrollo escaso se quedan pequeños y se suelen caracterizar por tener paredes gruesas. En otros casos son peueños al haberse formado la pared de la fosa canina con curvatura muy acusada hacia el seno, muy hundida, lo que hace que la luz del seno sea más reducida. Lo mismo puede ocurrir con la pared nasal del seno que puede estar muy pronunciada hacia la luz sinusal.
   Los senos maxilares grandes pueden tener grandes prolongaciones como luego veremos.