- Anatomía descriptiva.
- Relaciones anatómicas.
- Fosa yugular.
- Agujero rasgado posterior.
- Golfo de la yugular.
- Ramas del seno.
Es un canal venoso intracraneal, par, situado en el espesor de la dura madre, que drena la mayor parte de las corrientes venosas encefálica y endocraneales hacia la vena yugular interna. Nace en la prensa de Herófilo y termina en el agujero rasgado posterior, dando origen a la vena yugular interna.
Se relaciona directamente con el cerebelo, la apófisis mastoides y la duramadre. Su estrecha relación con la mastoides hace que se estudie junto con la anatomía del oído.

Está situado en su totalidad en la fosa craneal posterior de la base del cráneo.
Mide unos 9-12 cm. de longitud en el adulto.
Es de un calibre importante, similar al del seno cavernoso. Generalmente el del lado derecho es más voluminoso que el izquierdo, por lo que también se denomina al derecho sinus major (9-15 mm) y al izquierdo sinus minor (5-12 mm). Su calibre aumenta de forma uniforme desde su origen a su terminación.
Su forma varia a lo largo de su recorrido, así es triangular en la región occipital y semioval en la región mastoidea, con una cara convexa hacia el hueso y una cara plana hacia el cerebelo.
Su aspecto macroscópico es común al de otros senos venosos intracraneales, azulado, de paredes delgadas, casi traslúcido y no late.
La pared del seno está constituida histológicamente por dos capas:
- Túnica externa, fibrosa, constituida por la duramadre. Esta capa equivale a la túnica media (fibromuscular) de las paredes venosas y a la túnica externa (adventicia).
- Túnica interna, endotelial, formada por cc poligonales sin asiento muscular.
Internamente su luz es avalvular, si bien presenta a lo largo de sus paredes bridas irregulares, llamadas cuerdas de Willis que forman auténticos tabiques.
▪ Origen.
Su origen se sitúa delante de la protuberancia ósea occipital interna. Se originan en la confluente posterior o prensa de Herófilo. Esta es una confluencia inconstante, formada por la reunión de los grupos venosos póstero-superiores. Estos grupos venosos son:
- Seno longitudinal superior, impar y medio, circula por el borde periférico de la hoz del cerebro y drena venosamente todo el territorio de la convexidad del cerebro.
- Seno recto. Formado por la confluencia de: las venas cerebrales profundas de Galeno, las venas basilares, la vena cerebelosa media superior y el seno longitudinal inferior. Es impar. Situado en posición sagital en la base de la hoz del cerebro, en su unión con la tienda del cerebelo. Drena las regiones profundas del encéfalo.
- Los senos occipitales posteriores. Son pares y simétricos. Tienen su origen en el agujero rasgado posterior, donde se comunican con la extremidad terminal del seno lateral. Se dirigen hacia atrás y hacia dentro, contorneando el agujero occipital y situados bajo la duramadre de la fosa cerebelosa, se continúan por el borde periférico de la hoz del cerebelo para terminar en la prensa de Herófilo, unas veces por un tronco común y otras separadamente.
Este origen de los senos laterales puede mostrar tres variantes anatómicas:


